Fantásticas playas, interminables llanuras y auténtica gastronomía: mucho para ver, vivir y saborear.
Évora resume la historia de Alentejo en tres momentos: los 95 monolitos de granito del crómlech prehistórico de los Almendres, las columnas elevadas al cielo del templo romano y la catedral medieval construida sobre una mezquita.



FORTIFICACIONES DE ELVAS
Las fortificaciones en forma de estrella son las más grandes en el mundo, con un perímetro de 10 kilómetros. El castillo y las murallas, fuertes y grandes, tienen 7 kilómetros de largo. El acueducto de Amoreira suma belleza al destino.



Gran riqueza natural en Alentejo que le hará disfrutar de tu estancia, si te gusta los paisajes y la tranquilidad de la zona.
Parque Natural da Serra de São Mamede

Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina.

Parque Natural do Vale do Guadiana.

Reserva Natural do Estuário do Sado.
Reserva Natural das Lagoas de Santo André e da Sancha.

¿QUÉ COMER?
Viajar es sinónimo de probar la comida local, y es otra de las formas de turismo que hace que una ciudad pueda llegar a tener más visitantes. Los alentejanos crearon sabores con los ingredientes que les daba la tierra en cada estación del año, ya que era una de las regiones más pobres de Portugal.


Día 1. Lugar de origen – Alentejo
Salida a la hora indicada desde el lugar de origen dirección Alentejo. Breves paradas en ruta (Almuerzo por cuenta del cliente). Continuación del viaje y llegada al hotel. Cena y alojamiento.
Día 2. Évora / Monsaráz
Desayuno. Por la mañana visita a Évora con guía local, una de las ciudades mejor conservadas y más agradables de Portugal. Évora es un verdadero museo al aire libre, lo que llevó a la UNESCO a protegerla como Patrimonio de la Humanidad. Los romanos le dieron su monumento más famoso, el Templo de Diana, que es del s.II, uno de los mejor conservados de la Península Ibérica. Las casas encaladas, arcos y callejuelas estrechas que caracterizan a la ciudad reflejan la presencia morisca. Conoceremos también la Iglesia renacentista de San Antonio, el Convento Loios, con su hermosa iglesia gótica (s.V), las torres de la Sé, Catedral (s.XII), donde se encuentra el órgano más antiguo de Europa, la Universidad Jesuita, la Ermita de San Blas y un curioso edifico que asemeja un Castillo (s.XV), construido en agradecimiento por salvar a la ciudad de la peste (s.XV). Évora cuenta también con un acueducto medieval. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visitaremos el pueblo de Monsaráz, considerado el más bonito del Alentejo y probablemente de Portugal. Ubicado sobre una colina a orillas del Guadiana, en el destacan su Castillo y Torre de Homenaje, que defienden la frontera lusa desde el s.XIII, la iglesia de la Misericordia, la Iglesia Matriz y la Sala del Tribunal del s.XV; pero lo que más nos llama la atención son sus intrincadas callejuelas, sus casitas medievales y arabescas y las increíbles vistas que se disfrutan sobre el valle del rio. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3. Marvão / Castelo de Vide
Desayuno en el hotel y salida hacia la ciudad de Marvão, considerada una de las más bellas del interior de Portugal. Aquí visitaremos su Castillo (Monumento Nacional, s.XII-XIII) ubicado en lo alto de la Sierra de Sao Mamede, desde el que se puede divisar la ciudad española de Valencia de Alcántara. Destacamos así mismo los Jardines de Santa María, la Praza do Pelourinho (s.XVIII), el Palacio Consistorial que es la actual casa de la Cultura y el Museo Municipal. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, continuamos hacia Castelo de Vide. Presenta uno de los más interesantes conjuntos de puertas ojivales de Portugal de los s.XIV y XV en la parte más antigua del centro histórico. En la parte más elevada está el castillo medieval con la Torre del Homenaje, la Iglesia de Nuestra Señora de la Alegría. En el barrio judío podremos visitar el Museo de la Sinagoga. Regreso al hotel para cena y alojamiento.
Día 4. Elvas / Estremoz
Desayuno. Por la mañana visitaremos la ciudad de Elvas, famosa por ser la localidad europea con mayor número de fortifi caciones y declarada Patrimonio de la Humanidad. En ella podremos conocer su acueducto, construido entre los s.XV y XVII, las fortalezas de Nossa Senhora da Graça y la de Santa Luzía, el Castillo de Elvas (s.XVII) desde donde contemplaremos unas de las mejores vistas de la villa, el cementerio de los ingleses, el Museo Militar y la Plaza de la República, donde se encuentra la Catedral de Nossa Senhora da Assunção (s.XVI).Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde, visitaremos la cercana población de Estremoz, Patrimonio de la Humanidad, donde destaca el Convento de los Congregados (s.XVII), uno de los principales exponentes del barroco portugués, la iglesia de Santa María (s.XVI), decorada con azulejos andaluces de estilo mudéjar, la Torre das Tres Coroas, construida en mármol, el Palacio de Audiencias, de estilo renacentista, el Pelourinho (s.XVI, antigua picota donde se impartía justicia), sus estrechas callejuelas y bulliciosas plazas. Regreso al hotel para la cena y alojamiento.
Día 5. Alentejo – Lugar de origen
Desayuno en el hotel. Salida para iniciar el viaje de regreso con dirección a la ciudad de origen. Breves paradas en ruta (Almuerzo por cuenta del cliente) Llegada y fi n de nuestros servicios.
HOTELES PREVISTOS (o similares):
Hotel Heredero *** (Olivenza).
El hotel cuenta con 36 habitaciones, cafetería y restaurante, salón para eventos y celebraciones. Las habitaciones dispondrían de cuarto de baño completo, teléfono y aire acondicionado y calefacción. Con el paso de los años y dejándonos llevar por las necesidades del Mercado ampliamos nuestras instalaciones y las equipamos tecnológicamente para llegar en el año 2003 a 152 habitaciones, 2 habitaciones adaptadas a personas con movilidad reducida y 4 Junior Suite con Minibar.