Que visitar en granada
Al sur de la Península Ibérica, en Andalucía, podemos encontrarnos con una de las ciudades más bonitas de toda España y que no podrás olvidar.
Si lo que estás buscando son viajes organizados, Granada es una de las mejores opciones para tus vacaciones.
Aquí te mostramos dos de los lugares más simbólicos de la ciudad que no te puedes perder a la hora de hacer turismo en Granada.
Alhambra
La presencia de los musulmanes en la Península Ibérica durante siglos nos dejó joyas arquitectónicas como es la Alhambra de Granada, ya que fue una de las finalistas en la elección de las siete maravillas del mundo moderno.
La Alhambra está formada por varias zonas que no puedes olvidar visitar: los jardines del Generalife, la Alcazaba y los Palacios Nazaríes.
Si dispones de tiempo suficiente en tu viaje en grupo por Granada, es muy recomendable poder visitar La Alhambra por la noche, ya que su iluminación es única y podrás disfrutar de las vistas de toda la ciudad.
Albaicín
El barrio de Albaicín fue considerado patrimonio mundial de la humanidad, por ello es imprescindible en los circuitos por Granada.
Situado justo en frente de La Alhambra, sus estrechas calles de casas blancas y sus jardines llamados Cármenes te cautivarán. Al estar situado en una colina, podrás ascender hasta el famoso mirador de San Nicolás, un sitio privilegiado donde disfrutar de las mejores vistas de La Alhambra y Sierra Nevada.
En Granada respecto a su gastronomía, puede disfrutar de unas rutas de tapas, en la plaza Gran Capitán, donde encontrarás todo tipo de locales, desde los más actuales hasta los más típicamente granadinos.
En cuanto a los bares de tapeo nos encontramos con:
- La Bella y la Bestia, donde destacan las tapas de rosco a la plancha con jamón y salsa secreta, mini hamburguesa con cebolla caramelizada, croquetón y pinchito.
- Los Diamantes, que es uno de los bares más típicos para tapear en Granada, destaca el pescaito.
- La Riviera, un bar donde puede elegir la tapa que se encuentre en su carta.
Respecto a actividades a realizar, si quiere conocer el arte granadino, en el Tablao Casa del Arte Flamenco podrá disfrutar de este arte que comenzó su singladura en Andalucía a principios del siglo XIX y que tuvo sus primeras representaciones en los llamados “Café Cantantes”, principales templos del cante y el baile flamenco.